¿Qué es la protección de datos personales?

Es un derecho fundamental que tiene por objeto proteger la intimidad y la información de las personas físicas frente a cualquier uso, recopilación, conservación, publicación, etcétera, de sus datos personales.

Este derecho se encuentra en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mientras que en la Constitución Política del Estado de Coahuila se encuentra en el artículo 7.

Los datos personales son cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica, o de cualquier otro tipo, concerniente a una persona física identificada o identificable. Por ejemplo: domicilio, edad, números telefónicos, correo electrónico personal, CURP, entre otros.

Se considera que una persona es identificable cuando su identidad pueda determinarse directa o indirectamente a través de cualquier información.

Los datos personales sensibles son aquellos que se refieran a la esfera más íntima de su titular, vida afectiva o familiar, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste. Por ejemplo: estado de salud físico o mental, creencias religiosas, opiniones políticas, preferencias sexuales, entro otras.

El tratamiento de datos personales es cualquier operación o conjunto de operaciones efectuadas mediante procedimientos manuales o automatizados aplicados a los datos personales.

La ley que protege mis datos personales que tienen las Instituciones Gubernamentales del Estado de Coahuila es La Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Coahuila de Zaragoza y el Organismo de Información de Transparencia de Coahuila que se encarga de la protección de los datos personales en posesión de las Instituciones Gubernamentales del Estado.

¿Qué son los derechos ARCOSP?

Son los derechos de cancelación, oposición, suspensión, y portabilidad al tratamiento de datos personales, que el titular de los datos personales puede ejercer donde den tratamiento a sus datos personales.

ARCOSP por las iniciales de cada derecho.

El derecho de acceso es el que tiene el titular de los datos personales de acceder, solicitar y obtener sus datos personales que estén en posesión de terceras personas

y conocer la información relacionada con las condiciones y generalidades de su tratamiento.

El derecho de rectificación es el que tiene el titular de los datos personales a solicitar la rectificación o corrección de sus datos personales, cuando estos resulten ser inexactos, incompletos o no se encuentren actualizados.

El derecho de cancelación es el que tiene el titular de los datos personales a solicitar se cancelen y se supriman sus datos personales de los archivos, registros, expedientes y sistemas, a fin de que los mismos ya no estén en su posesión y dejen de ser tratados por las Instituciones Gubernamentales del Estado.

El derecho de oposición es el que tiene el titular de los datos personales de oponerse de que no se lleve a cabo o cese el tratamiento de sus datos personales, siempre y cuando cause algún daño o perjuicio al mismo o cuando los datos personales sean objeto de un tratamiento automatizado, el cual le produzca efectos jurídicos no deseados o afecte de manera significativa sus intereses, derechos o libertades.

El derecho a la supresión es la baja archivística de los datos personales conforme a la presente Ley y a la normatividad archivística aplicable, que resulte en la eliminación, borrado o destrucción de los datos personales bajo las medidas de seguridad previamente establecidas por el Sujeto Obligado
El derecho a la portabilidad es el derecho a transmitir datos personales y cualquier otra información que haya facilitado la persona titular y que se conserve en un sistema de tratamiento automatizado, o se traspasen al sistema de otro Sujeto Obligado.
En el ultimo renglón de esta información falto ARCOSP.

¿Cómo puedo ejercer los derechos ARCOSP?

Requisitos:

  • Nombre de la Persona titular y su domicilio o cualquier otro medio para recibir notificaciones.
  • Los documentos que acrediten la identidad de la persona titular y en su caso, la personalidad e identidad de su representante.
  • De ser posible, el área encargada que trata los datos personales y ante el cual se presenta la solicitud.
  • La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los que se busca ejercer alguno de los derechos ARCOSP, salvo que se trate del derecho de acceso.
  • La descripción de los derechos ARCOSP que se pretende ejercer, o bien, lo que solicita la persona titular y,
  • En su caso, cualquier otro elemento o documento que facilite la localización de los datos personales.
  • Los requisitos anteriores se deberán presentar ante la Unidad de Transparencia de las Instituciones Gubernamentales del Estado.

En caso de no poder ejercer alguno de los Derechos ARCOSP podrás interponer un recurso de revisión ante el Organismo.

Scroll al inicio